domingo, 30 de octubre de 2016

OBTENCIÓN DEL CLORURO DE MAGNESIO


                       El cloruro de magnesio, de fórmula MgCl2 es un compuesto mineral iónico a base de cloro, cargado negativamente, y magnesio, cargado positivamente. El hexahidrato, cuando se calienta, puede experimentar una hidrólisis parcial. El cloruro de magnesio puede extraerse de salmueras o del agua de mar y es una gran fuente de magnesio, obtenido por electrólisis. El cloruro de magnesio puede presentarse en forma anhidra, bi-hidratado o hexahidratado. Este último compuesto se presenta como cristales romboides de gran belleza ornamental. Es una sal delicuescente (del latín deliquescere, hacerse líquido), por lo que tiene afinidad química por el agua, pudiendo absorber cantidades relativamente altas de agua si se expone a la atmósfera, formando una solución líquida.

Procedimiento

Para este experimento, que es muy sencillo, requieres: 
Cinta de magnesio
Solución de HCl 1M (Si no te la dan en la escuela, lleva "ácido muriático" que es comercial, debes tener en tu casa un poco, que está al 5% m/m aprox.)

Procedimiento:
1.- Colocas un trozo pequeño de cinta de magnesio en un tubo de ensaye. Si está un poco "viejo", dale una limadita para que quede el Magnesio bien expuesto.

2.- Agregas 2 mL del HCl que tengas y agitas ligeramente.

Rápidamente, verás que se forman burbujas en el líquido, es el hidrógeno (H2) gaseoso que se está formando. El MgCl2 se queda disuelto en el agua.

Objetivo

Obtener el cloruro de magnesio

Conclusion

Entender el procedimiento para la obtención del cloruro de magnesio

BIBLIOGRAFIA

Escobar.J(2010) "Revisión científica sobre las propiedades del magnesio"
                       

https://www.google.com.co/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.asonatura.com/files/REVISION%2520CIENTIFICA%2520SOBRE%2520LAS%2520PROPIEDADES%2520DEL%2520MAGNESIo.pdf&ved=0ahUKEwix-KjRiJnQAhXGwiYKHfPJB_0QFgg_MAQ&usg=AFQjCNFRCL9uYrwsg4AR3Ou2Oc3Re48rKw&sig2=AV0ipipbhMwhJCFdTuIVLQ

jueves, 20 de octubre de 2016

OBTENCIÓN DEL HIDRÓGENO


                       -Objetivos: Obtención del hidrógeno en el laboratorio por diversos métodos y observar las propiedades y el comportamiento químico del hidrógeno.


-Materiales:

-Vaso de 250mil
-Baqueta
-Mechero
-Caja de fosforos
-Conexiones de jebe
-Tubos de ensayo
-Gradilla
-Equipo para generar gases
-Soporte universal

Reactivos:

-Agua destilada
-Sodio Metálico
-Zinc de granallas
-Solución de fenolftaleina
-Ácido sulfúrico diluido

-Procedimiento: Obtención del hidrógeno a partir de la electrolisis del agua con los siguientes materiales: Voltametro de Holfman, agua acidulada, fuente de alimentación.

Procedemos a llenar el voltametro de Holfman totalmente con el agua acidulada, posteriormente conectamos a los electrolados la fuente de energía la misma que proporcionara electricidad en cierto voltaje para que se de las reacciones de oxidación y reducción respectivamente.
Proporcionamos al voltametro la corriente necesaria para que se de la electrolisis del agua, por consiguiente podemos observar las reacciones que se dan en el anodo y en el catodo.


-Conclusión

Obtener hidrógeno con los materiales del laboratorio.



OBTENCIÓN DEL ALCOHOL ETÍLICO




                       El etanol puede producirse de dos formas. La mayor parte de la producción mundial se obtiene del procesamiento de materia biológica, en particular ciertas plantas con azúcares. El etanol así producido se conoce como bioetanol, pero por otra parte, también puede obtenerse etanol mediante la modificación química del etileno.

La obtencion del etanol por medio de la fermentacion de azucares es la mas utilizada actualmete y esta se hace principalmente para que el etanol sea utilizado utilizado como combustible, solo si esta mezclado con una cantidad suficiente de gasolina. Hoy en día se utilizan varios tipos de materias primas para la producción a gran escala de etanol de origen biológico (bioetanol), tales como las sustancias con alto contenido de sacarosa(dulces-caña de azucar), almidon(maiz) y celulosa(madera-citricos).


Procedimiento



1. Armar el equipo de destilación.

2. Colocar la sustancia fermentada en el matraz de destilación.

3. Encender el mechero y colocarlo debajo del matraz.
4. Abrir el paso de agua al refrigerante.
5. Esperar hasta que la sustancia complete el proceso de destilación.
6. Comprobar que la sustancia obtenida sea alcohol etílico.

1. Extraer el jugo de la naranja y colocarlo en un recipiente.
2. Disolver, en otro recipiente, una cucharadita de levadura en agua tibia.
3. Mezclar las dos sustancias, y sellar el recipiente.
4. Colocar el airlock, y dejar fermentar hasta que se libere todo el dióxido de carbono. 

Concluciones

Obtener alcohol etilico con los materiales del laboratorio


Bibliografia

-Carrillo.F(2007)"Hidrógeno"
https://www.google.com.co/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.uclm.es/profesorado/afantinolo/curso%2520de%2520catalisis/Puertollano%25202007/Tercera%2520ponencia.pdf&ved=0ahUKEwii1Z_8jpnQAhXBUyYKHTXUAv8QFggYMAA&usg=AFQjCNHmF0YQX4Q8SSz8nfBHo1yo5ek94A&sig2=eHq07ilS6eHXzIsXEBFH8Q