domingo, 4 de septiembre de 2016

Esteres y amidas

INTRODUCCIÓN

                       En este blog hablaremos sobre los esteres, las amidas sus respectivas nomenclaturas, su composición, su clasificación . También estará el benzoato de sodio y el benzoato de metilo de los cuales se explicara: su composición, su uso, su peso molecular, su punto de fusión, su densidad y su respectiva fórmula. 
Los esteres son importantes porque son utilizados en la industria alimenticia ya que este da el olor característico de las frutas por sus respectivos componentes, también su uso se extiende a: industrias farmacéuticas y a la elaboración de plásticos e insecticidas.
Las amidas son importantes porque tienen diferentes usos en las industrias ya sean en las farmacéuticas o en las de plásticos.


ESTER

                       Los ésteres son compuestos orgánicos derivados de petróleo o inorgánicos oxigenados en los cuales uno o más protones son sustituidos por grupos orgánicos alquilo (simbolizados por R').
En los ésteres más comunes el ácido en cuestión es un ácido carboxílico. Por ejemplo, si el ácido es el ácido etanoico o acético, el éster es denominado como etanoato o acetato. Los ésteres también se pueden formar con ácidos inorgánicos, como el ácido carbónico (origina ésteres carbónicos), el ácido fosfórico (ésteres fosfóricos) o el ácido sulfúrico. Por ejemplo, el sulfato de dimetilo es un éster, a veces llamado "éster dimetílico del ácido sulfúrico".


Éster
(éster de ácido carboxílico)
Éster carbónico
(éster de ácido carbónico)
Éster fosfórico
(triéster de ácido fosfórico)
Éster sulfúrico
(diéster de ácido sulfúrico)
Ester.svgOrganocarbonate-2D-general.pngPhosphate ester.PNGOrganosulfate.png
Nomenclatura de los esteres

    Son compuestos que se forman al sustituir el H de un ácido orgánico por una cadena hidrocarbonada, R'.
  •     Se nombran partiendo del radical ácido, RCOO, terminado en "-ato", seguido del nombre del radical alquílico, R'. 
etanoato de etilo o acetato de etilo
  •     Si el grupo éster no es el grupo principal el nombre depende de que sea R o R' el grupo principal.
  •     Si es R el grupo principal el sustituyente COOR' se nombra como alcoxicarbonil- o ariloxicarbonil-.
ácido 3-etoxicarbonilpropanoico
  •     Si es R' el grupo principal el sustituyente RCOO se nombra como aciloxi-.
ácido 3-butanoiloxipropanoico

    Numera los carbonos del radical ácido y señala el radical que substituye al H del ácido. Nombra el radical ácido terminado en -ato seguido de "de" y del nombre del radical alquílico.

    El esqueleto de carbonos del radical ácido lo continúas con el radical alquílico. Luego completa con los hidrógenos.

metanoato de metilo
(formiato de metilo)
etanoato de etilo
(acetato de etilo)
benzoato de etilo
propanoato de fenilo
3-butenoato de metilo
isopentiloato de isopropilo

BENZOATO DE METILO

                      Es un compuesto orgánico formado por la condensación de metanol y ácido benzoico. Como una especie de ester es un liquido incoloro y aceitoso de color agradable, y es poco soluble en agua, pero miscible en disolventes orgánicos.
Fórmula: C8H8O2
Densidad: 1,08 g/cm³
Punto de fusión: -15 °C
Peso molecular: 136.15
Estructura del benzoato de metilo



BENZOATO DE SODIO

                       El benzoato de sodio, también conocido como benzoato de sosa o (E211), es una sal del ácido benzoico, blanca, cristalina y gelatinosa o granulada, de fórmula C6H5COONa. Es soluble en agua y ligeramente soluble en alcohol. La sal es antiséptica y se usa generalmente para conservar los alimentos.

Usos

Como aditivo alimentario es usado como conservante, matando eficientemente a la mayoría de levaduras, bacterias y hongos . El benzoato sódico sólo es efectivo en condiciones ácidas (PH,-6) lo que hace que su uso más frecuente sea en conservas, en aliño de ensaladas (vinagre), en bebidas carbonatadas (ácido carbónico), en mermeladas (ácido cítrico), en zumo de frutas (ácido cítrico) y en salsas de comida china (soja, mostaza y pato). También se encuentra en enjuagues de base alcohólica y en el pulido de la plata. Más recientemente, el benzoato sódico viene estando presente en muchos refrescos como Sprite, Fanta, Coke Zero. El sabor del benzoato sódico no puede ser detectado por alrededor de un 35% de la población, pero para los que han probado el producto químico, tienden a percibirlo como dulce, salado o a veces amargo.
También se utiliza en pirotecnia, como combustible en la mezcla del polvo que produce un silbido cuando es comprimida y encendida en un tubo.
En la naturaleza lo podemos encontrar en arándanos, pasas, ciruelas pasas, canela, clavos de olor maduros y manzanas.
Los gatos tienen una tolerancia perceptiblemente más baja contra el ácido benzoico y sus sales que las ratas y ratones.  Sin embargo, está permitido como aditivo del pienso (alimento) hasta en un 0,1%.

Benzoato sódico
Nomenclatura IUPAC
Benzoato Sódico
Otros nombres
E211, benzoato de sosa
Fórmula semidesarrollada
NaC6H5CO2
Masa molecular
144,1053 g mol−1
Número CAS
[532-32-1]
Densidad
1,44 g cm−3
Punto de fusión
410 °C (770 °F; 683 K)
Punto de ebullición
N/A
SMILES
O=C([O-])C1=CC=CC=C1.[Na+]


AMIDAS

                       Una amida es un compuesto orgánico que consiste en una amina unida a un grupo acilo convirtiéndose en una amina ácida (o amida). Por esto su grupo funcional es del tipo RCONR'R'', siendo CO un carbonilo, N un átomo de nitrógeno, y R, R' y R'' radicales orgánicos o átomos de hidrógeno

Nomenclatura de las amidas

    Derivan de los ácidos carboxílicos por substitución del grupo -OH por un grupo 
dando lugar a amidas sencillas, amidas N-sustituidas o N, N-disustituidas. 
  •     Se nombran como el ácido del que provienen, pero con la terminación "-amida". 
etanamida o acetamida
  •     Si se trata de amidas sustituidas hay que especificar los radicales unidos al nitrógeno anteponiendo la letra N. 
N-metil-etanamida
  •     Se utiliza el sufijo -carboxamida para el grupo -CO-NH2 cuando el ácido de referencia se nombra usando el sufijo -carboxílico.
1,2,4-butanotricarboxamida
  •     Cuando la función amida no es la principal, el grupo -CO-NH2 se nombra por el prefijo carbamoil-, y un grupo como -CO-NH-CH3 por el prefijo metilcarbamoil-. El grupo -NH-CO-CH3 se nombra como acetamido-, y el grupo -NH-CO-CH2-CH2-CH3 como propanocarboxamido-.
ácido 4-carbamoilhexanoico
ácido 4-etanocarboxamidohexanoico


    Nombra los radicales unidos al nitrógeno precedidos de la N. Luego nombra la cadena que contiene el carbonilo terminada en -amida.


    La raíz anterior al sufijo -amida es la cadena principal. Después del nitrógeno sitúa los radicales precedidos de la N. Completa luego los hidrógenos.


etanamida
acetamida
benzamida
N-metiletanamida
N-metilacetamida 
N-metilbenzamida
diacetamida
N-metildiacetamida


BIBLIOGRAFIA








1 comentario: